lunes, 23 de abril de 2012

Organización como Sistema abierto


Herbert Spencer  afirmaba a principios del siglo XX

Un organismo social se asemeja a un organismo individual en los siguientes rasgos esenciales:
·En el crecimiento.
·En el hecho de volverse más complejo a medida que crece.
·En el hecho de que haciéndose más complejo, sus partes exigen una creciente interdependencia.


Organización como sistema abierto


Sus características:

1. Comportamiento Probalístico y No Determinista: Esto quiere decir que los comportamientos en las organizaciones no son previsible,osea, que pueden ser previsto o conocido con antelación por medio de ciertas señales o indicios.

2. Organizaciones como parte de una sociedad mayor, constituida por partes menores: Una organización es un sistema, en el cual encontramos subsistemas en interacción.
3.

3. Interdependencia de las partes:
En el sistema las partes son independientes, pero se relacionan entre si. El cambio de alguna impacta sobre la otra.

4. Homeostasis o equilibrio: Tendencia  a permanecer estático o en  equilibrio, el cual entrega un equilibrio al sistema interno.

5. Frontera o límite: Es hasta donde puede llegar el sistema.

6. Morfogénesis: Es una auto modificación organizacional.

7. Resistencia: Grado de defensa del sistema a presiones ambientales externas.


Una organización como un sistema abierto nos permite interactuar un flujo de información  con el medio ambiente externo a través de entradas y salidas.Teniendo en cuenta distintos modelos de sistemas.