Trabajando en clases sobre la teoría de Daniel Katz y Robert Kahn
sábado, 31 de marzo de 2012
Teoría sistémica de las organizaciones
Modelo Daniel Katz & Robert Kahn
Concepto de Sistema Abierto en
las organizaciones
1- Importación-transformación-exportación de energía.
•Importación: La Organización obtiene insumos del ambiente y necesita refuerzos energéticos de otras instituciones, personas o del ambiente material
.
•
•Procesamiento: se “Crea un trabajo” se crean productos, se procesan materias primas, se prestan servicios, se capacita a las personas
.
•
•Exportación: producto o resultado al entorno
.
2- Sistemas Ciclos de Eventos.
El producto exportado al ambiente proporciona fuentes de energía para que se repita el ciclo de actividades.
La energía que refuerza tal secuela puede derivar de algún intercambio del producto con el mundo externo o de la actividad en sí.
3- Entropía Negativa.
Los sistemas abiertos al importar
más energía de la que consumen, pueden almacenarla y adquirir Negentropía.
4- Información como insumo, retroalimentación negativa y proceso de codificación.
•Insumo: el sistema recibe información (inputs) que entrega indicios acerca del ambiente y del propio funcionamiento
•Retroalimentación: referida a la información que fluye entre el sistema, partes y entorno.
•Retroalimentación Negativa: información que permite que el sistema no mantenga su camino y cambie
•Codificación: es un mecanismo que selecciona la información, acepta o rechaza los materiales. La confusión del ambiente se simplifica a algunas categorías significativas, para un sistema dado.
5- Estado de equilibrio y homeostasis dinámica.
El sistema abierto mantiene el equilibrio(homeostasis) en el intercambio de energía con el ambiente para evitar el proceso de entropía.
6- Diferenciación.
•La diferenciación permite que una organización se desarrolle más allá de un nivel mínimo de actividad.
7- Equifinalidad.
•
•Principio que indica que un sistema puede alcanzar el mismo estado final a partir de condiciones iniciales diferentes y por caminos diversos
.
8- Límites o fronteras.
•Referido a las barreras entre el sistema y el ambiente, definen su campo de acción como su apertura
.
Sistema
Sistema:
Orden dinámico de partes y procesos en interacción mutua.
2. Conjunto de elementos que interactúan entre sí con un mismo objeto, los sistemas reciben datos, materia del ambiente y proveen información o un producto.
*Los Sistemas existen dentro de sistemas. Cada sistema existe dentro de otro más grande.
*Los sistemas son abiertos. Permite el intercambio de energía e información, interrelación de medios ambientes. Cuando el intercambio cesa, el sistema se desintegra, pierde fuentes de energía.
*Las funciones de un sistema dependen de su estructura. Cada sistema tiene un objetivo que constituye un intercambio con otros sistemas.
El concepto de sistema implica el hecho de que ningún sistema puede existir aislado completamente y siempre tendrá factores externos que lo rodean y pueden afectarlo.
Parámetros del sistema:
1.Entradas o insumos: el sistema recibe del ambiente (inputs) como información, energía y materiales. Es decir, recibe los recursos necesarios para su desarrollo. (importación)
2.
2.Procesamiento u operación: núcleo transformador de las entradas en salidas o resultados. Constituido por subsistemas (partes) especializada en cada clase de recurso.
3.Salidas o resultados. Producto de la operación o procesamiento del sistema. Mediante estas salidas (outputs) el sistema envía (exporta) el producto al medio externo.
4.
4.Retroalimentación. Acción que las salidas ejercen sobre las entradas, mantienen el equilibrio del sistema. Es una acción de retorno (feed back) .
miércoles, 21 de marzo de 2012
Administración de Recursos Humanos
La Administración de Recursos Humanos consiste en la planeación, organización, desarrollo y coordinación, así como también control de técnicas, capaces de promover el desempeño eficiente del personal, a la vez que la organización representa el medio que permite a las personas que colaboran en ella alcanzar los objetivos individuales relacionados directa o indirectamente con el trabajo.
Significa conquistar y mantener las personas en la organización, trabajando y dando el máximo de sí, con una actitud positiva y favorable. Representa todas aquellas cosas que hacen que el personal permanezca en la organización.
En la actualidad las técnicas de selección del personal tiene que ser más subjetivas y más afinadas, determinando los requerimientos de los recursos humanos, acrecentando las fuentes más efectivas que permitan allegarse a los candidatos idóneos, evaluando la potencialidad física y mental de los solicitantes, así como su aptitud para el trabajo, utilizando para ello una serie de técnicas, como la entrevista, las pruebas psicosométricas y los exámenes médicos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)