domingo, 17 de junio de 2012

Estructura de la organización



  • La estructura organizacional es una estructura intencional de roles, cada persona asume un papel que se espera que cumpla con el mayor rendimiento posible.Se divide el trabajo a cada persona en distintas áreas dentro de una organización. Así para poder cumplir con el objetivo de la organización.


  • La estructura se define en función de los objetivos que persigue una empresa.


  • Tiene que haber una clara definición de los deberes, derechos y actividad de cada persona.


  • Se tiene que fijar el área de autoridad de cada persona, lo que cada uno debe hacer para alcanzar las metas.





Las funciones del área del departamento de recursos humanos es:


  • * Ser conocedor de las nuevas técnicas de la normativa laboral, tanto desde el punto de vista teórico como de su aplicación práctica en la empresa.

  • * Ser flexibles, pero a la vez duros en las relaciones, que deben guardar equilibrio, tanto en las relaciones con el empresario, gerente y accionistas, como con los trabajadores, el comité de empresa y los sindicatos.

  • * Seleccionar y promocionar al personal, con la correspondiente adecuación de las personas a los puestos más adecuados.

  • * Deben de preocuparse de que existan buenos programas de formación, a todos los niveles y para todos los puestos, y con el olfato suficiente para saber que quien trabaja en la empresa debe tener la adecuada motivación, de la que se derivará un buen rendimiento laboral.



Gestión estratégica de los Recursos Humanos






martes, 5 de junio de 2012

Recursos Humanos

  En la administración de empresas, se denomina recursos humanos (RRHH) al trabajo que aporta el conjunto de los empleados o colaboradores de esa organización. Pero lo más frecuente es llamar así a la función o gestión que se ocupa de seleccionar, contratar, formar, emplear y retener a los colaboradores de la organización. Estas tareas las puede desempeñar una persona o departamento en concreto (los profesionales en Recursos Humanos) junto a los directivos de la organización.
  Generalmente la función de Recursos Humanos está compuesta por áreas tales como reclutamiento y selección, contratación, capacitación, administración o gestión del personal durante la permanencia en la empresa. Dependiendo de la empresa o institución donde la función de Recursos Humanos opere, pueden existir otros grupos que desempeñen distintas responsabilidades que pueden tener que ver con aspectos tales como la administración de la nómina de los empleados o el manejo de las relaciones con sindicatos, entre otros. Para poder ejecutar la estrategia de la organización es fundamental la administración de los Recursos humanos, para lo cual se deben considerar conceptos tales como la comunicación organizacional, el liderazgo, el trabajo en equipo, la negociación y la cultura organizacional.



Funciones y actividades de Recursos humanos




¨Planificación de los recursos humanos
¨Análisis de los puestos de trabajo
¨Cobertura de las necesidades de recursos humanos en la organización
¨Aumento potencial y desarrollo del individuo
¨Evaluación de la actuación de los empleados
¨Retribución de los empleados
¨Gestión de la salud e higiene en el trabajo
¨Gestión estratégica de los recursos humanos


Clientes

  Clientes



  El cliente es quien accede a un producto o servicio por medio de una transacción financiera (dinero) u otro medio de pago, para satisfacer sus necesidades básicas y fundamentales. Cliente, comprador y consumidor son la misma perdona.


Existen 4 tipos de clientes

  • Público objetivo ----> Hacia quien va orientado el producto o servicio.
  • Cliente habitual o usuario ----> Clientes que están satisfechos con la empresa, el producto y el servicio; por ello, realizan compras habituales.
  • Cliente eventual ----> Corresponde al agente que se ha decido por el producto o servicio, sin embargo también adquiere otros productos o servicios.
  • Cliente potencial ----> Es un agente que aún no está decidido con el producto o servicio, cumple con las características para adquirir el producto o servicio.







Clientes interno y externos de una organización 


  De acuerdo a las teorias modernas de la administración, los clientes son los internos y los externos. Los clientes internos son todos los funcionarios y empleados de una empresa y los clientes externos son todos aquellos a quienes se les ofrece los bienes y servicios producto del trabajo de dicha empresa. Si los clientes internos estan satisfechos y comodos en sus empleos y funciones, la atención al cliente externo debe ser la mejor, pues lo uno trae como reaccion lo otro. 

jueves, 3 de mayo de 2012

Misión y Visión

Misión: La misión es el objetivo principal al cual queremos llegar dentro de una organización. Este se centra en  el presente.

Visión: Es la la imagen de lo que queremos llegar hacer en el futuro dentro de la organización. Por lo tanto se enfoca en el futuro. 

*Estos dos conceptos son un complemento.

Valores: Estos son principios que ya tenemos o que la organización necesita. Estos son importantes ya que nos entregan fortaleza en la visión.


Ejemplo de Misión,Visión y Valores




El Hogar de Cristo busca acoger dignamente y con amor a los más pobres entre los pobres.



Visión

La Visión del Hogar de Cristo surge del último anhelo del Padre Hurtado. Poco antes de morir dirige un mensaje a los amigos del Hogar de Cristo (1952) en que expresa lo que podría considerarse su testamento espiritual. “Al partir, volviendo a mi Padre Dios, me permito confiarles un último anhelo: el que se trabaje por crear un clima de verdadero amor y respeto al pobre, porque el pobre es Cristo. `Lo que hiciéreis al más pequeñito, a mí me lo hacéis` ” (Mt. 25,40).

De este modo, el horizonte al que aspira llegar el Hogar de Cristo se expresa en la visión de “UN PAÍS CON JUSTICIA, RESPETO Y SOLIDARIDAD”.

Misión

La Misión traza la ruta institucional para hacer realidad el cambio de las condiciones sociales en el país.

“El Hogar de Cristo acoge con amor y dignidad a los más pobres entre los pobres, para ampliar sus oportunidades a una vida mejor. Convoca con entusiasmo y vincula a la comunidad en su responsabilidad con los excluidos de la sociedad. Es una organización transparente, eficiente y eficaz, que animada por la espiritualidad de san Alberto Hurtado promueve una cultura de respeto, justicia y solidaridad”.

Valores

Los Valores constituyen el modo característico de hacer las actividades. La acción social no se hace de cualquier forma. Los valores expresan lo esencial de la cultura organizacional, es decir, el modo de actuar y de relacionarnos entre quienes conformamos la familia Hogar de Cristo.

Los valores institucionales definidos, son: Solidaridad, Compromiso, Espíritu Emprendedor, Respeto, Justicia, Transparencia y Trabajo en Equipo.





lunes, 23 de abril de 2012

Organización como Sistema abierto


Herbert Spencer  afirmaba a principios del siglo XX

Un organismo social se asemeja a un organismo individual en los siguientes rasgos esenciales:
·En el crecimiento.
·En el hecho de volverse más complejo a medida que crece.
·En el hecho de que haciéndose más complejo, sus partes exigen una creciente interdependencia.


Organización como sistema abierto


Sus características:

1. Comportamiento Probalístico y No Determinista: Esto quiere decir que los comportamientos en las organizaciones no son previsible,osea, que pueden ser previsto o conocido con antelación por medio de ciertas señales o indicios.

2. Organizaciones como parte de una sociedad mayor, constituida por partes menores: Una organización es un sistema, en el cual encontramos subsistemas en interacción.
3.

3. Interdependencia de las partes:
En el sistema las partes son independientes, pero se relacionan entre si. El cambio de alguna impacta sobre la otra.

4. Homeostasis o equilibrio: Tendencia  a permanecer estático o en  equilibrio, el cual entrega un equilibrio al sistema interno.

5. Frontera o límite: Es hasta donde puede llegar el sistema.

6. Morfogénesis: Es una auto modificación organizacional.

7. Resistencia: Grado de defensa del sistema a presiones ambientales externas.


Una organización como un sistema abierto nos permite interactuar un flujo de información  con el medio ambiente externo a través de entradas y salidas.Teniendo en cuenta distintos modelos de sistemas.










sábado, 31 de marzo de 2012


Trabajando en clases sobre la teoría de                                         Daniel Katz y Robert Kahn







Teoría sistémica de las organizaciones


Modelo Daniel Katz & Robert Kahn 


Concepto de Sistema Abierto en  las organizaciones


1- Importación-transformación-exportación de energía.

Importación: La Organización obtiene insumos del ambiente y necesita refuerzos energéticos de otras instituciones, personas o del ambiente material .
Procesamiento: se “Crea un trabajo” se crean productos, se procesan materias primas, se prestan servicios, se capacita a las personas .
Exportación: producto o resultado al entorno .


2- Sistemas Ciclos de Eventos.

El producto exportado al ambiente proporciona fuentes de energía para que se repita el ciclo de actividades. 
La energía que refuerza tal secuela puede derivar de algún intercambio del producto con el  mundo externo o de la actividad en sí.


3- Entropía Negativa.

Los sistemas abiertos al importar
más energía de la que consumen, pueden almacenarla  y adquirir Negentropía.


4- Información como insumo, retroalimentación negativa y proceso de codificación.

Insumo: el sistema recibe información (inputs) que entrega indicios acerca del ambiente y del propio funcionamiento

Retroalimentación: referida a la información que fluye entre el sistema, partes y entorno.
Retroalimentación Negativa:  información que permite que el sistema no mantenga su camino y  cambie
Codificación: es un mecanismo que selecciona la información, acepta o rechaza los materiales.  La confusión del ambiente se simplifica a algunas categorías significativas, para un sistema dado.


5- Estado de equilibrio y homeostasis dinámica.


El sistema abierto mantiene el equilibrio(homeostasis) en el intercambio de energía con el ambiente para evitar el proceso de entropía.


6- Diferenciación.

La diferenciación permite que una organización se desarrolle más allá de un nivel mínimo de actividad.


7- Equifinalidad.



Principio que indica que un sistema puede alcanzar el mismo estado final a partir de condiciones iniciales diferentes y por caminos diversos .


8- Límites o fronteras.

Referido a las barreras entre el sistema y el ambiente, definen su campo de acción como su apertura .